icon facebook icon twitter icon youtube tik tok instagram

Ante pandemia, TEEO adoptó nueva perspectiva de trabajo y servicio para garantizar la justicia electoral

Ante pandemia, TEEO adoptó nueva perspectiva de trabajo y servicio para garantizar la justicia electoral.

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 8 de febrero de 2021.- La Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), Mtra. Elizabeth Bautista Velasco afirmó que este órgano jurisdiccional adoptó una nueva perspectiva de trabajo y de servicio frente a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, para garantizar la justicia.

En su intervención dentro de la inauguración del Seminario “Derechos Humanos, Derechos Políticos y Elecciones 2021 en Oaxaca, ante el contexto de la Pandemia”; Bautista Velasco explicó que desde el año pasado, el TEEO ha atendido las disposiciones de las autoridades de salud, así como los criterios o líneas jurisprudenciales emitidos por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con la finalidad de que haya un acceso efectivo a la tutela judicial y, al mismo tiempo, garantizar el derecho a la salud.

“Esto significa adoptar una nueva perspectiva de trabajo y de servicio porque hay una nueva realidad que es necesario afrontar sin poner en riesgo la salud propia y la de los demás”, dijo.

“Por ello el Pleno del Tribunal emitió diversos acuerdos generales, donde se estableció que las sesiones serían virtuales y presenciales a puerta cerrada, mismas que han sido transmitidas a través de los portales del Tribunal, satisfaciendo con ello el principio de máxima publicidad en tiempo real”, agregó.

La Magistrada Presidenta expuso que, para lograr este objetivo, se modernizó el sistema interno de comunicación, y se mantuvo la atención a la ciudadanía a través de audiencias de oídas virtuales, y de manera presencial.

En 2020, el TEEO resolvió, en total, 857 asuntos, dentro de los cuales se encontraban problemáticas relacionadas con las elecciones de sistemas normativos indígenas, obstrucción del cargo, violencia política en contra de la mujer por razón de género, así como algunos asuntos vinculados al proceso electoral.

En este contexto marcado por las restricciones sanitaria, agregó Bautista Velasco, la implementación del juicio en línea es uno de los retos que tiene enfrente este órgano jurisdiccional que, en una primera etapa, supone la firma electrónica (FIREL), que es un elemento técnico que permitiría firmar asuntos y resolver de manera expedita.

Afirmó que otros beneficios serían:  la protección de la salud, ya que no habría necesidad de trasladarse hasta la Ciudad de Oaxaca para la interposición de los recursos de inconformidad, también, toda la sustanciación de los procesos sería en línea; e internamente, el personal del TEEO no manipularía tanto papel.

La Magistrada Presidenta de este Tribunal comentó que, lamentablemente, la falta de presupuesto ha limitado la ejecución de los juicios en línea.

“Existe un error de quienes hacen un análisis superficial de los órganos jurisdiccionales, considerándolos órganos cerrados y estáticos; los tribunales electorales tienen una función de suma importancia, son entes dinámicos y necesarios para esta sociedad”, aclaró.

En la ceremonia de inauguración de este seminario, realizada por videoconferencia, participaron, también: el Presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Bernardo Rodríguez Alamilla; el Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera; y el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Edgar Humberto Arias Alba.

Conferencia-magistral-videos

7mo-taller-de-analisis-de-sentencias

Conoce TEEO